SOLICITA + INFORMACIÓN whatsapp
  • Actualidad
  • ¿Cuáles son las funciones del departamento de marketing?

¿Cuáles son las funciones del departamento de marketing?

Descubre las funciones del departamento de marketing

Aunque el término marketing se ha integrado en el vocabulario que empleamos en nuestro día a día, lo cierto es que a menudo no sabríamos explicar exactamente qué hace el departamento de marketing. Hoy, en Linkia FP, queremos resolver cuáles son las funciones del departamento de marketing y de los expertos que lo conforman. Algo verdaderamente importante, ya que un equipo de marketing eficaz puede tener un impacto fundamental no sólo en la empresa (impulsando el crecimiento y la rentabilidad), sino también en los usuarios finales.

Las principales funciones del departamento de marketing

Tanto si estás pensando en emprender con tu propio negocio como si estás interesado en formarte con nuestra FP Ciclo Superior Marketing y Publicidad a distancia , es importante que conozcas cuál es el cometido de estos profesionales. Especialmente si tenemos en cuenta que, a medida que los objetivos se han ido centrando más en satisfacer las necesidades del usuario, las funciones del departamento de marketing no sólo se han visto modificadas, sino también ampliadas. Pasamos a explicar las principales funciones a continuación:

1. Investigación de mercado

En esta fase, el departamento de marketing analiza las necesidades de los consumidores, así como sus preferencias, deseos y sus hábitos o comportamientos. Se trata de una fase de carácter experimental, en la que los especialistas de marketing pueden llevar a cabo diferentes procedimientos para tantear y entender mejor el sector (por ejemplo, mediante sondeos). Realizar esta investigación contextual es fundamental para poder posicionar correctamente nuestro producto o servicio.

2. Análisis del producto o servicio y sus competidores

Una vez realizada la fase previa, el departamento puede reunir la información necesaria para determinar qué posición ocupa el producto o servicio, cuáles son sus áreas de oportunidad, sus canales de distribución o los medios de promoción. Se analizará la competencia detectando sus estrategias, a fin de prever sus acciones y localizar puntos débiles: cuáles son los principales competidores, cuál es su target, su experiencia en el sector, sus ventajas, fortalezas y debilidades. De esta manera, no sólo se conocerá el sector o la competencia, sino que también se ganará conciencia sobre las fortalezas y debilidades del producto para así establecer un plan de marketing.

3. Planificación y desarrollo de estrategias de marketing

Una vez tenemos todos los datos recopilados, las funciones del departamento de marketing se centran en formular estrategias que permitan alcanzar los objetivos propuestos, sobre todo en cuanto a la satisfacción de los consumidores. Posteriormente, el foco de atención se centrará en la distribución de recursos, la asignación de tareas y la coordinación de las actividades para llevar a el campo práctico las estrategias planteadas. Dentro de este apartado podría destacarse la fase de promoción de ventas, en la que el departamento de marketing determina como informar y atraer a los consumidores sobre los productos o servicios, ya sea a través de la publicidad online, los anuncios físicos, las promociones en determinados medios o la venta personal.

4. Desarrollo de pronósticos

Partiendo de los análisis descritos en los puntos anteriores, se establecen unos objetivos a cumplir, tanto a corto como a medio y largo plazo. Gracias a los pronósticos (siempre basados en datos reales y constatables), se puede hacer una previsión sobre timings, es decir, sobre cuándo podrían conseguir estos objetivos. De este modo, la empresa interioriza qué tan largo será el camino hacia el éxito y establece qué medios necesita para implementar las actualizaciones o mejoras.

5. Comunicación externa e interna

Por un lado, si consideramos que la comunicación constituye una de las funciones primordiales del departamento de marketing, es muy probable que la relacionemos con el público objetivo y los clientes. Y esta conexión es acertada: la interacción con la audiencia, ya sea consolidada o potencial, se llevará a cabo a través de los canales más eficaces disponibles (por ejemplo, las redes sociales han emergido como una excelente plataforma), manteniendo en todo momento una coherencia tanto con los productos o servicios ofrecidos como con los principios y valores de la marca.

Asimismo, también debemos tener en cuenta la comunicación interna, ya que el departamento debe compartir la información sobre la situación y sus acciones al resto de personal para que la empresa siempre esté al corriente. Qué integrantes cumplen con las diferentes funciones de marketing? Las funciones del departamento de marketing son tan amplias como las salidas profesionales del marketing , convirtiendo a estos especialistas en profesionales preparados para trabajar en empresas de cualquier sector.

¿Por qué las funciones del departamento de marketing son tan importantes?

El departamento de marketing tiene la responsabilidad primordial de atender las demandas del cliente, un factor que impacta directamente en la generación de ingresos. Por esta razón, su labor es un pilar indispensable en cualquier empresa. De hecho, es el único sector con la capacidad de recolectar y analizar datos de manera continua, en aras de perfeccionar todos los procesos vinculados al producto o servicio. En consecuencia, los resultados de sus investigaciones ejercen una influencia directa sobre las decisiones adoptadas en otras áreas, tales como el diseño y las características inherentes al producto, con el propósito de identificar el momento oportuno, la modalidad, el lugar, la cantidad y el precio idóneos para cautivar a los usuarios.

Por último, esperamos haber contribuido a una comprensión más profunda de las funciones centrales del departamento de marketing, aspecto clave a considerar si estás interesado en adentrarte en el campo del marketing.