• Actualidad
  • ¿Cuál es la diferencia entre Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Auxiliar de Enfermería?

¿Cuál es la diferencia entre Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Auxiliar de Enfermería?

Conoce la diferencia entre tcae y auxiliar de enfermería

Para aquellos que aún no están familiarizados con el sector sanitario, existen algunas categorías profesionales que pueden generar confusión. Esta confusión se ha acentuado con la creciente popularización del término «personal sanitario», que se utiliza de manera general para referirse a todos los profesionales del ámbito de la salud, sin tener en cuenta su rango o sus funciones específicas. En este post abordamos una duda muy habitual entre los estudiantes de la formación profesional a distancia: ¿hay alguna diferencia entre Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y auxiliar de enfermería? Te lo explicamos.

Diferencia entre Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y auxiliar de enfermería 

En primer lugar, cuando hablamos de la diferencia entre un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y un Auxiliar de Enfermería, es importante destacar que, en esencia, ambos desempeñan funciones similares en el ámbito de la atención sanitaria. Sin embargo, existen matices significativos en términos de formación y responsabilidades.

El Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, o TCAE, ha completado un programa de formación más completo y tiene una base de conocimientos más amplia, lo que le permite realizar tareas adicionales, como la administración de medicamentos bajo supervisión.

Por otro lado, el Auxiliar de Enfermería, aunque también es fundamental en la atención al paciente, puede tener un alcance de práctica ligeramente más limitado y se centra principalmente en el apoyo a las actividades diarias del paciente y el mantenimiento del entorno limpio y seguro. Ambos roles son esenciales en el equipo de atención médica y trabajan en estrecha colaboración para proporcionar atención de calidad a los pacientes.

¿Por qué se ha dado esta confusión de términos? 

En defensa de aquellos que utilizan el término ‘auxiliar de enfermería’ y de la sociedad en general, es importante mencionar que existe una explicación para el origen de esta pequeña confusión. Durante muchos años, algunas comunidades autónomas utilizaron esta denominación de manera oficial, lo que no solo causaba confusión, sino que también generaba problemas en cuanto a la equivalencia de titulaciones profesionales y, en consecuencia, dificultades en la movilidad laboral en todo el territorio español.

Pero el Ministerio de Sanidad puso fin a esta situación en 2015, promulgando el Real Decreto 184/2015, que tenía como objetivo la regulación de un catálogo homogéneo de equivalencias de las categorías profesionales del ámbito de la salud. Por tanto, como especifica su Anexo, la denominación oficial de la categoría pasa a ser Técnico/a Medio Sanitario: Cuidados Auxiliares de Enfermería, dejando de usarse otros equivalentes como Auxiliar de Enfermería o Auxiliar Sanitario.

Y tras este Real Decreto, las comunidades autónomas que empleaban la denominación de Auxiliar de Enfermería, adaptaron su legislación, como La Rioja con su Decreto 40/2016. De esa manera, el Sistema Riojano de Salud ya no emplearía dicho término para, por ejemplo, futuras convocatorias de oposiciones.

La diferencia con un/a enfermero/a, la verdadera clave 

Si bien la diferencia entre un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y un auxiliar de enfermería es puramente formal, no ocurre lo mismo con la diferencia entre este profesional y un/a enfermero/a.

En este caso, ambos profesionales siguen un camino formativo diferente. Si bien un TCAE accede a su titulación con una FP de Grado Medio de Auxiliar de Enfermería, el enfermero debe realizar un grado universitario en enfermería.

Además, tienen funciones distintas a la hora de desarrollar la atención hospitalaria, ambulatoria y domiciliaria. Para conocer con mayor detalle cuáles son las labores específicas de un/a Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería, puedes consultar nuestro post sobre qué hace un auxiliar de enfermería.

Algunas de las funciones técnicas que puede desempeñar un TCAE son tomar la temperatura o el pulso del paciente, cambiar vendajes o gestionar los suministros, siempre bajo la supervisión del enfermero y tras haber recibido la formación pertinente. Y en cuanto a las tareas cotidianas, destaca la ayuda a la higiene personal, a la movilidad y a la alimentación cuando sea necesario, así como el apoyo emocional al paciente.

Conclusiones sobre la diferencia entre un TCAE y un auxiliar de  enfermería 

Cualquier tema relacionado con denominaciones oficiales, categorías estatutarias y términos técnicos puede resultar complicado. Así que lo verdaderamente importante es que, tras leer este post, tengas claras las siguientes ideas:

  • La diferencia entre Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Auxiliar de Enfermería es simplemente una cuestión de nombre oficial.
  • Ambos términos se refieren al mismo profesional, es decir, aquel que sirve de apoyo fundamental a enfermeros y médicos, y lleva a cabo determinados cuidados sanitarios y cotidianos a los pacientes
  • Desde 2015, la denominación oficial reconocida por el Ministerio de Sanidad es Técnico/a Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Y, por tanto, ese es el que se emplea en nuestro curso de ciclo formativo de Grado Medio.
  • Muchos de estos profesionales prefieren que se use la denominación oficial o, en su defecto, sus siglas TCAE, pues refleja mejor la naturaleza técnica de sus funciones.

En conclusión, no olvides que puedes optar por realizar el Grado Medio de Auxiliar de Enfermería a distancia con la calidad educativa de Linkia FP. Este programa te brinda la flexibilidad de estudiar desde la comodidad de tu hogar, aprovechando las tecnologías de aprendizaje más avanzadas. Además, tendrás la oportunidad de realizar tus exámenes en una amplia gama de ubicaciones en toda España. No podemos dejar de mencionar que este programa incluye prácticas presenciales, esenciales para adquirir las habilidades necesarias en este campo, que implica un contacto personal y emocional con los pacientes. ¡Estamos aquí para apoyarte en tu camino hacia una carrera en el cuidado de la salud!